viernes, 29 de agosto de 2008

Requerimiento calórico


Consumo de calorías

La tabla sobre necesidad calórica que a continuación expondremos está realizada tomando como medida una población general, siendo aproximada y orientativa. Por lo tanto cada caso deberá ser analizado en forma individual. Siempre consulte a su médico.Recuerde que todos los individuos tenemos distintas necesidades energéticas.
TABLA DE REQUERIMIENTOS MEDIOS ESTIMADOS DE CALORIAS DIARIAS
Las edades han sido seleccionadas pensando que a partir de los 15 años, las personas comienzan una actividad deportiva intensa. Asi mismo, las cifras que componen la tabla están basadas en un bajo nivel de actividad física. Si la actividad física se incrementa, a las cifras abajo expuestas deberán sumarse las siguientes calorías:
+600 kcal si la actividad física es leve.
+1.200 kcal si es moderada.
+1.600 kcal. si es intenso.
EDAD -HOMBRES/MUJERES
15-18 años
2.755 Kcal-Hombres
2.110 Kcal-Mujeres
19-50 años
2.550 Kcal-Hombres
1.940 Kcal-Mujeres
51-59 años
2.500 Kcal-Hombres
1.900 Kcal-Mueres
60-64 años
2.380 Kcal-Hombres
1.900 Kcal-Mujeres
65-74 años
2.330 Kcal-Hombres
1.900 Kcal-Mujeres
75 + años
2.110 Kcal-Hombres
1.810 Kcal-Mujeres

I.M.C (Índice de Masa Corporal)

IMC: Indice de Masa Corporal


El Índice de Masa Corporal (I.M.C.) es una manera sencilla y universalmente acordada para determinar si una persona tiene un peso adecuado.

I.M.C. = PESO / (ESTATURA)^2

Divida su peso en kilogramos entre su estatura en metros elevada al cuadrado

Ejemplo: si su peso es de 100 Kg. y su estatura 1.8 mt. el I.M.C será:

I.M.C. = 100 / (1.8)2 = 100 / 3.24 = 30.86

Clasificación I.M.C. (Kg/m2) Riesgo
Rango Normal 18.5 - 24.9 Promedio
Sobrepeso 25 - 29.9 Aumentado
Obesidad grado I 30 - 34.9 Moderado
Obesidad grado II 35 - 39.9 Severo
Obesidad grado III
=/>40 Muy severo

Fuente: Organización Mundial de la Salud - O.M.S. 1998


Para el ejemplo anterior, el I.M.C. de 30.86 lo clasifica como Obesidad grado I con un Riesgo moderado para desarrollar otras enfermedades.

Para calcular el I.M.C. con libras y pulgadas use:

IMC=[Peso (lb)/(estatura pulg)^2] x 703.

O convierta 1 lb = 0.4536 Kg; 1 pulg.=2.54 cm.

Video de un torneo de voley escolar

miércoles, 16 de julio de 2008

Estratègias didacticas:

  • Asignaciòn de tarea.
  • Conducciòn participativa.
  • Resoluciòn de problemas.
  • Expociciòn temàtica.

Lugar de trabajo:

-Espacios que brinde la escuela.

Evaluaciòn:

  • Participaciòn en clase.
  • Asistencia
  • Esfuerzo y mejoramiento a travez de la observaciòn directa, registro de notas y entrega de trabajos pràcticos y teòricos.

Deportes a desarrollar:


  • Voley.
  • Handball.

Actividades:

  • Trote fraccionado durante 15', trote continuo 15' (2º y 3º).
  • Elongaciòn de los grupos musculares.
  • Trabajos en circuito.
  • Trabajo en pareja.
  • Ejercitaciones de velocidad y reacciòn.
  • Trabajos con sogas,pelotitas,etc

Los trabajos posibilitan la relaciòn social generando situaciones que implican comportamiento de interacciòn con los otros.Dadas las condiciones de vida actual, es necesario despertar en los alumnos el interès por la pràctica deportiva.

Actividades de aprendizaje:

  • Actividades con gestos tècnicos en pareja,trios,etc.
  • Juego.
  • Ejecuciòn de gestos tècnicos durante el juego.
  • Anàlisis de la reglamentaciòn.

Espectativas de logro

-Comprensiòn y valoraciòn de la actividad corporal sistemàtica.
-Alimentaciòn y cuidado de la salud.
-Aplicaciòn de principios bàsico de entrenamiento para un adecuado desarrollo de la condiciòn fìsica apuntando a la salud.
-Funcionamiento en grupo.
-El respeto por las reglas y la cooperaciòn con los pares.
-Ejecuciòn de los diferentes aspectos tècnicos.
-Ejecuciòn de los aspectos tècnicos en el desarrollo del juego.
-Ejecuciòn de tàcticas y estrategias al desarrollar el juego.

miércoles, 2 de julio de 2008

Contenidos..

-Capacidades motoras condicionales y coordinativas ,fuerza muscular,isotòmica,isomètrica.Equilibrio,postura,locomocion.Elongacion,flexibilidad, movilidad articular y velocidad.Coordinaciòn.Resistencia aeróbica y aeróbica.
-El juego y el deporte,condición corporal motriz,emocional y social.Reglamentaciòn.Ejestos tècnicos.Táctica y estrategia de juego.